Módulo de investigación

Bienvenidos sean todos ustedes a esta nueva aventura que estamos iniciando, donde espero podamos compartir y construir conocimientos, experiencias, aprendizajes, momentos, textos y todo aquello que se nos cruce en el camino y que nos permita enriquecer esta experiencia de la investigación.

domingo, 18 de octubre de 2009

Corre, dijo la tortuga. Ir más despacio cuando tiene sentido hacerlo.
Un estudio realizado en el 2007 por el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) de la UNAM, señala dos datos contrastantes arrojados por el Segundo Conteo de Población y Vivienda 2005: 358 ciudades concentran a 72.7 millones de mexicanos, poco más del 70 por ciento de la población total del país; en tanto, 24.2 millones de personas viven en 184 mil 700 localidades del territorio nacional.
Quienes habitamos una de esas 358 ciudades con alta densidad poblacional somos testigos del vertiginoso ritmo que se vive en ellas, atribuido a los esquemas productivos regidos por la máxima de que el tiempo vale oro . La otra cara de la moneda se vive en esas más de 184 mil localidades donde parece que el tiempo se detiene, donde la gente suele vivir más y sin estrés.
Esto nos lleva a cuestionarnos si vivir a un ritmo acelerado, como se suele afirmar, es una condición sine qua non de la actualidad, o bien se trata, la mayor parte de las veces, de una selección irreflexiva de un estilo de vida que bien puede replantearse desde el momento en que ponemos el énfasis en el equilibrio. Como lo plantea el movimiento slow: desacelerar lo que solemos hacer de manera acelerada, sin que ello implique que nos detengamos, abriendo así espacios para escucharnos, mirarnos, hablarnos e interactuar de manera diferente.
¿Y qué relación tiene lo anterior con la planeación de actividades y el planteamiento de estrategias para estudiar con éxito una maestría en el CECTE sin morir en el intento? Mucho más de lo que se piensa. ¿O acaso ya olvidamos que entre las razones que nos motivaron a ingresar a esta Maestría fue la posibilidad de realizarla de manera semipresencial y a distancia, precisamente porque nuestro ritmo de actividades nos dificulta la asistencia diaria a clases?


La importancia de la planeación en el estudio a distancia
Realizar cualquier estudio a distancia es una tarea que exige esfuerzo, voluntad y dedicación y en el caso de los estudios de posgrado que ofrece el CECTE esto no es la excepción, ya que llegar a ser los profesionales críticos, capaces de contribuir en la generación de conocimiento científico (ILCE, n.d.), requiere de un profundo compromiso, de una amplia motivación y en especial de una óptima planeación.
De acuerdo al Doctor Tomas Miklos (1998), la planeación es ante todo un proceso de reflexión y proyección. Se parte analizar una situación presente y conocida para decidir qué hacer para llegar a una situación deseada. En la actualidad la planeación es abordada desde diferentes enfoques (prospectivo, estratégico, interactivo, político, etc.), los cuales se relacionan con los niveles e instancias desde donde se planea. No obstante esa diversidad de enfoques y metodologías, existen elementos comunes en cualquier tipo de planeación: el conocimiento de la situación real de la que partimos; el establecimiento de metas o situaciones a alcanzar; la definición de posibles escenarios; el análisis de los medios con los que se cuenta; la implementación de estrategias, así como de elementos de control y evaluación que nos permitan monitorear el proceso y resolver los imprevistos que se puedan presentar .
Así que el primer paso para no morir en el intento y concluir satisfactoriamente con nuestros estudios de Maestría es reflexionar en nuestra situación actual, plantear nuestras metas, visualizarnos no sólo con un título en la mano, si no también, tal y como se plantea en el documento maestro (ILCE, s.d.), como todos unos profesionales críticos, comprometidos con nuestro entorno y capaces generar conocimientos científicos. Los medios y mecanismos de control y evaluación están dados a través del desarrollo de competencias básicas que nos permitirán desarrollar un pensamiento crítico y generar textos académicos, así como usar de manera adecuada y eficiente las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Tenemos un gran tramo avanzado en nuestro proceso de planeación, el cual compartimos con nuestros compañeros de maestría. Contamos con el apoyo de una metodología, contenidos, tutoría y materiales, para construir nuestro propio aprendizaje y generar nuevos conocimientos. Pero la manera en que organizamos nuestro estudio independiente, piedra angular de los estudios a distancia, la definición de escenarios y el planteamiento de estrategias para tal fin, corren por nuestra propia cuenta .
Abrir nuevas perspectivas para construir estrategias propias.
En una escena de la película La sociedad de los poetas muertos (1990), en plena clase, el Profesor Keating se para sobre su escritorio para invitar a sus alumnos a mirar todo desde diferentes perspectivas y no desde una sola. Al tiempo que cita la frase de Henry David Thoreau, Casi todas las personas viven la vida en una silenciosa desesperación, les pide no resignarse a eso, les invita a escapar.
De manera similar, en una lógica de escapar de la desesperación, el movimiento slow plantea regalarnos momentos de tranquilidad, de placer al encontrarnos con nosotros mismos, ya que en esos espacios las ideas se desarrollan a su ritmo y pensamos de una manera más creativa. Si lo dudamos, pensemos un momento en aquellas ocasiones en que nos abandonamos a un profundo y reparador sueño en medio del cual surge una buena idea. Recordemos la agradable sensación al llegar a ella sin el dolor de cabeza o el acelerado ritmo de nuestro corazón cuando intentamos pensar en condiciones de estrés.
Esto nos invita a revisar la forma en que habitualmente organizamos nuestros tiempos. ¿Qué sucedería si nos regalamos momentos de calma en medio del torbellino de actividades que suele ser nuestra vida cotidiana? Varios de esos momentos resultarían excelentes espacios para la reflexión personal, los proyectos de trabajo, las investigaciones, el estudio y los ejercicios individuales, actividades propias del estudio independiente (De los Santos, J., 1996). Ello implica replantear lo qué es prioritario y por ende, la forma en que le dedicamos un tiempo y un espacio en nuestra dinámica.
Por lo anterior, más que definir en este texto la estrategia partimos de invitar a construir las propias estrategias desde una nueva perspectiva: la lógica de la desaceleración propuesta por el movimiento slow .
Conclusiones
Subirnos en una mesa para observar la manera en que organizamos nuestros tiempos, en los criterios para definir nuestras prioridades. Detectar aquellas actividades que percibimos como prioritarias pero que en realidad no lo son tanto. Equilibrar la balanza para salir de la silenciosa desesperación a la que nos lleva una agenda saturada y reencontrarnos con el placer de hacer las cosas que nos llenan el espíritu, que nos hacen crecer como seres humanos y por ende, nos proporcionan una mejor calidad de vida.
Animarnos a cambiar la velocidad y retomar el control de nuestro tiempo nos ofrece la gratificante posibilidad de contar con más tiempo para escucharnos, mirarnos, conectarnos, interactuar, hablar más tranquilamente con los otros sin ruido, sin apuro, para poder llevar a buen término nuestros estudios de maestría sin que quede en un intento.



Referencias
A.A.T. (s.d.). Movimiento Slow Mundial. Recuperado el 17 de agosto de 2009, de http://www.aat.org.ar/Slow_mundial.htm
De los Santos, J.E. (1996). El estudio independiente: consideraciones básicas. En Estudio independiente: conceptualización, análisis y aplicaciones. PROMESUP-OEA-ILCE. México.
Díaz Barriga, F. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo una interpretación constructivista. Mc Graw Hill. México
Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. Documento maestro de la maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas y de la maestría en valores para la acción educativa. (n.d). México.
Miklos, T. (1998). Criterios básicos de planeación. Cuadernos de orientación metodológica. Recuperado el 25 de agosto de 2009, de http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=514
Olivares, E. (2008, 09 de enero). UNAM: en 55 ciudades del país se concentra la actividad económica. La Jornada en línea. Recuperado el 25 de agosto de 2009, de http://www.jornada.unam.mx/2008/01/09/index.php?section=sociedad&article=038n2soc
Weir, Peter (Director). (1989). La sociedad de los poetas muertos [DVD]. Touchstone Pictures, 2003.
Texto elaborado por:
María de las Mercedes Miranda Rosas
Adriana Laguna Galicia
Blanca Arthur León

No hay comentarios:

Publicar un comentario